"Las ventajas y las desventajas de
la agricultura contractual varían según el medio ambiente, las
condiciones sociales y del mercado en que se desenvuelven los
empresarios y los productores -prosigue la guía de la FAO-. La
principal ventaja para los campesinos es que el industrial
normalmente adquiere la totalidad de la producción, siempre que
cumpla con las normas de calidad y cantidad establecidas de antemano.
Los contratos pueden dar a los campesinos acceso a una amplia
variedad de servicios administrativos, técnicos y de extensión que
no podrían obtener de otra manera. Los campesinos también pueden
utilizar los contratos como garantía para obtener crédito con un
banco comercial, a fin de financiar la adquisición de los insumos".
Los pequeños campesinos a menudo se niegan a adoptar nuevas
tecnologías por los posibles riesgos y costos que implican. En la
agricultura contractual, la agroindustria privada suele ofrecer
tecnología con mayor eficacia que los servicios públicos de
extensión, por su interés económico directo en mejorar la
producción agrícola. En efecto, la mayor parte de las grandes
empresas prefieren proporcionar sus propios servicios de extensión.
En Kenya, por ejemplo, una importante empresa azucarera emplea a unos
30 promotores para trabajar con 1 800 campesinos contratados. La
principal responsabilidad de estos promotores consiste en impartir
los conocimientos necesarios cuando se introducen nuevas prácticas
de transplante, cultivo y cosecha. Además, la empresa promueve
programas de capacitación para los campesinos y demostraciones
prácticas de los más modernos métodos de producción de la caña
de azúcar.

Otra ventaja de la agricultura contractual es que ofrece precios
estables. "Las ganancias que reciben los campesinos por su
cultivos en el mercado libre dependen de los precios prevalecientes y
de la capacidad de los productores de negociar con los compradores
-dice la FAO-. La agricultura contractual puede superar esta
incertidumbre, hasta cierto punto. A menudo, los empresarios indican
por adelantado los precios que han de pagarse, establecidos en el
contrato". Los industriales también eliminan la necesidad de
que los campesinos busquen compradores locales e internacionales y
negocien con ellos, y suelen organizar el traslado de la producción
desde la granja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario