
Existen diversas definiciones de lo que es un sistema agroproductivo. Según Malassis, por ejemplo, es “el conjunto de las actividades que concurren a la formación y a la distribución de los productos agroalimentarios, y en consecuencia, al cumplimiento de la función de alimentación humana en una sociedad determinada".
Otro concepto desarrollado en los años sesenta por Davis y Goldberg, muy relacionado con el anterior, es el de “agronegocios” que se define como “la suma total de todas las operaciones relacionadas con la elaboración y distribución de los insumos para las fincas, las
operaciones de producción, el almacenamiento, el procesamiento y la distribución de los
productos del campo y de los bienes elaborados a partir de ellos.”
Se puede identificar un sistema agroproductivo por la existencia
de:
- Un conjunto de componentes: proveedores de insumos, sectores agropecuario,
- comercial, agroindustrial, de distribución y de consumo.
- Una interrelación entre esos componentes y su entorno: servicios de apoyo técnico y financiero, instrumentos de política, medio ambiente.
- Un objetivo común: ofrecer productos acordes con las necesidades del consumidor, considerando elementos económicos, sociales y ambientales.
- Efectos en todos los componentes por cambios ocurridos en alguno de ellos, relativos a los precios, la oferta, la calidad, la normatividad, etc.
bien
ResponderEliminarGracias!
ResponderEliminarMuy interesante
ResponderEliminar